CANTO DEL CISNE

image

La creencia de que los cisnes cantan antes de morir data desde tiempos inmemoriables, y se ha establecido que la sobrevivencia de esta idea en la actualidad, se debe en gran parte a los grandes pensadores y poetas de la antigua Grecia. En la cultura y mitologia griega el cisne fue una figura muy
apreciada y relevante.

image

Los cisnes siempre fueron mencionados por los poetas y se les asociaba con Apolo, el dios mas importante despues de Zeus en el panteon olimpico. El cisne era un animal consagrado a esta deidad que regia la musica, de ahi que fuera considerado un ave musical por los antiguos griegos. Estas hermosas aves tambien fueron asociadas con Afrodita, diosa del amor y la belleza.

image

Las letras griegas tambien tuvieron como un protagonista recurrente al cisne: Esopo, en su fabula “El cisne y el ganso”, creo su historia en torno a la figura de esta hermosa ave y a su canto. Tambien el poeta tragico Esquilo en su obra “Agamenon”. El poeta Ovidio alude al canto final de los cisnes en su Historia de Picus y Canens. Fuera de la narrativa, Aristoteles, en su “Historia de los animales”, afirma que los cisnes cantan de manera mas bella de lo habitual cuando estan en los umbrales de la muerte.

El canto final del cisne, no solo fue materia de los grandes pensadores de la antigua Grecia. Tambien se trato de todo un concepto con mucho arraigo popular, tanto fue asi, que la expresion “canto del cisne” se establecio como un sinonimo del ultimo acto que en vida realizara una persona. Si antes de morir alguien realizaba determinada accion, se decia que su proceder habia sido “su canto del cisne”. Con base a esto, se calcula que la creencia de que los cisnes cantan antes de morir data, al menos, del siglo III antes de Cristo.

2 Me gusta

Wow, que interesante, data de tanto tiempo atras, muchas gracias

1 me gusta

Ay CHUS que fina la peluka FINADA… le dices que me haga videollamada a mi tambien para TIJERETEAR… quiero decir un magreo , un mameo y un pingueo JAJAJA

GRACIAS por el telegrama :stuck_out_tongue_closed_eyes:

Hola querida amiga… si, es muy interesante…el cisne para los antiguos griegos fue simbolo de la armonia y la belleza.

1 me gusta

Son monogamos, fieles a una sola pareja, como los tortolitos y pinguinos

1 me gusta

los cisnes fueron inspiracion para muchos poetas y artistas…por ejemplo la gran bailarina clasica Anna Pavlova los adoraba, e hizo construir un lago artificial en su mansion para sus cisnes…su preferido era Jack…para ella fue creado el ballet La Muerte del Cisne que la hizo famosa en todo el mundo…

1 me gusta

Me encantó el tema, los cisnes siempre me han parecido hermosos y elegantes :wink: Buenos días amigo @JANTO :smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Hola mi Juanis…en efecto son hermosos y elegantes y representan muchas cosa positivas como la pureza, la fidelidad y armonia…!

Buenas tardes querida amiga :smiling_face_with_three_hearts:

… se me olvido preguntarte si te gusto el regalito :smiling_face_with_three_hearts:

No estoy en casa, en cuanto lo vea te digo,¡muchísimas gracias amigo! :smiling_face_with_three_hearts:

Amigo, ¿andas por aquí? :smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Hola mi Juanis… justo entre ahora… generalmente lo hago en la noche…

1 me gusta

Ya recibí tu regalo,¡está bellísimo! Muchísimas gracias :smiling_face_with_three_hearts::smiling_face_with_three_hearts::smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Hola Juanitisima Bella…un placer querida amiga …sabia que te iba a gustar, ademas te lo habia prometido… :smiling_face_with_three_hearts:

Ya luego subo una foto :wink: para presumirlo :smiling_face_with_three_hearts:

¡Gracias! :sunflower:

1 me gusta