Esta para invitar a @TejeringoElChico a ver si se arriesga a ver el video de pe a pa (principio a final)
Feliz 15
Despues de vos y tu madre… anciano de 73. Como la mamacita del otrico
A ver si no estiran la pata en la cirugía
Supongo que cree que esa canción es de mexican autoría
Jiar jiar
La Cucaracha, conoce su verdadera historia y a quién hace referencia - México Desconocido.
¿Sabes a quién está dedicada la canción La Cucaracha y cuál es su origen? Aquí te decimos todo sobre este corrido icónico de la Revolución Mexicana.
Se considera que la canción es de origen Andaluz, ya que las compilaciones de Fernán Caballero y Rodríguez Morín incluyen versos que fueron implementados en las versiones mexicanas y que tienen temática morisca. Cabe destacar que aún con ello, **las melodías y letras no son uniformes y
existe una gran diferencia entre las versiones del sur de España y la que hoy es representativa de México.
De acuerdo con la mayoría de los cronistas, La Cucaracha se convirtió en una de las canciones favoritas de las tropas de Francisco Villa, quienes modificaron la letra para hacer referencia al dictador Victoriano Huerta, quien tenía fama de ser alcohólico y consumidor de mariguana . Cabe destacar que la canción siempre había sido de uso despectivo y burlesco. Mientras que en España se trató de los musulmanes, en México se usó la melodía para burlarse de las tropas francesas y luego de Huerta.
Cuál es el origen de la canción “La cucaracha” y qué relación tiene con Pancho Villa
“La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene, por que le falta mariguana pa’ quemar. Pobrecito de Madero, casi todos le han fallado, Huerta el ebrio bandolero, es un buey para el arado”, fue la canción que se popularizó entre las tropas.
En el texto del autor también se mencionó que la pieza con esa letra se había popularizado meses antes entre las tropas de Pablo González; la había compuesto usando su recuerdo de canciones infantiles, el veracruzano Rafael Sánchez Escobar que tocaba el piano en un burdel.