LAS 6 FARAONAS DEL ANTIGUO EGIPTO

LAS 6 FARAONAS DEL ANTIGUO EGIPTO

A lo largo de la vasta y rica historia del antiguo Egipto, varias mujeres asumieron el trono de Faraón, técnicamente creando un nuevo título: Faraóna. Era una posición usualmente reservada para hombres. Sus reinados, aunque no tan frecuentes ni tan largos, destacaron por su fortaleza, sabiduría y diplomacia.

  1. Merneith (gobernó de 3004-2995 antes de Cristo): Fué una de las primeras mujeres en ejercer un poder significativo en el antiguo Egipto. Su piel negra sustenta teorías de que su familia procedía de algún reino del norte de África. Actuó como regente del futuro Faraón Den, durante la Primera Dinastía Real. Su tumba en Abydos, que es comparable en tamaño y magnificencia a las de otros Faraónes es un testimonio de su elevado estatus y de su distinguido lugar en la historia.

  2. Sobekneferu (gobernó de 1806-1802 antes de Cristo): La primera mujer Faraóna de piel blanca. Gobernó al final de la Duodécima Dinastía Egipcia. Su reinado marcó el final de la Edad de Oro del Reino Medio. Aunque su legado no perduró al paso de los milenios, se sabe que continuó con las construcciones iniciadas por su predecesor y hermano biológico, Amenemhat IV.

  3. Hatshepsut (gobernó de 1479-1458 antes de Cristo): Ella es, quizás, la más controversial de todas las mujeres Faraónas. Inicialmente declarada Regente de su hijastro, el futuro Faraón Thutmose III, eventualmente se auto-declaró Faraóna imperial y gobernó en su propio derecho, aniquilando a todo aquel que se opusiera a sus designios. Durante su reinado, Egipto experimentó un período de prosperidad y estabilidad económica sin precedentes. Fomentó el comercio, especialmente las expediciones. Dejó un legado arquitectónico impresionante, incluído su majestuoso templo funerario en Deir el-Bahari.

  4. Nefertiti (gobernó de 1334-1332 antes de Cristo): Considerada por algunos historiadores como la primera mujer Faraóna con poderes psíquicos. Aunque el debate sobre su reinado como Faraóna sigue siendo tema de discusión entre los Egiptólogos, algunos colocan su periodo de gobierno inmediatamente después de la muerte de su esposo, el Faraón Akenatón, y justo antes de la ascensión al trono de su hijo, Tutankamón, el Faraón varón más reconocido de todo el linaje real egipcio. Su reinado ocurrió durante un período de grandes cambios, tanto religiosos como políticos.

  5. Twosret (gobernó de 1191-1189 antes de Cristo): Gobernando al final de la problemática Decimonovena Dinastía, Twosret inicialmente fungió como Regente del joven Faraón Siptah. Trás la repentina muerte del heredero al trono, ella asumió el control total del reino con mano de hierro. Su reinado fué marcado por conflictos internos e inestabilidad política.

  6. Cleopatra (gobernó del año 69 al año 30 antes de Cristo): No fué una Faraóna tradicional en ningún sentido. Cleopatra es, sin lugar a dudas, la gobernante femenina más conocida del Egipto antiguo. No sólo por su belleza, sino por su capacidad diplomática. Hábil en política y en lenguas, dominó varios idiomas. Gobernó como Co-Regente imperial, junto con varios miembros de su familia, antes de convertirse en la única soberana absoluta. Sus rutinas de belleza la sitúan como una mujer que dedicaba mucho énfasis a su apariencia personal. Sus baños diarios eran en bañera con leche tibia de cabra, para mantener su piel tersa y lozana. Su guardarropa era extenso y su colección de joyas inigualable para su época. Su reinado estuvo marcado por alianzas y conflictos con Roma. Cuando el emperador romano viajó con su armada a Egipto con la intención de conquistarlo, ella terminó seduciéndolo y haciéndolo su amante. Lamentablemente trás la muerte a puñaladas de Julio César en las escalinatas del Senado, Egipto fué incorporado poco tiempo después como colonia del Imperio Romano.

Estas mujeres Faraónas desafiaron las normas de su tiempo y dejaron un legado duradero en la historia y cultura del antiguo Egipto. Sus historias son testimonio de su resistencia, resiliencia y liderazgo, demostrando la capacidad de las mujeres para gobernar en uno de los más grandes imperios que han existido en la humanidad.

1 me gusta

Gracias por la nota, @Lilly . Recuerdo de las clases de historia universal a las faraonas Nefertiti y la valiente Cleopatra :hugs:. Bellas y fuertes mujeres que la historia reconoce, ¡yes!

image

Nefertiti

1 me gusta

Pasaron milenios y aun se habla de ellas…

1 me gusta