Por qué no hay año cero?. Las cuentas de años están mal.
No Inventes Aprende. Ps.
La Hermosa Lluvia-de-Estrellas Escribió:
Para que Vean.
No Inventes Aprende. Ps.
La Hermosa Lluvia-de-Estrellas Escribió:
Para que Vean.
Porque no existe el año 0
Del 1 A.C. se pasa al 1 D.C.:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡No hay año cero! Este atentado contra el álgebra elemental puede inducir a mil equívocos y errores a quien no sea consciente de sus múltiples consecuencias. Por ejemplo, si la temperatura pasa de 4 grados bajo cero a 4 grados sobre cero el aumento ha sido de 8 grados, pero entre el año 4 a.C. y el año 4 d.C. no han transcurrido 8 años, sino sólo 7 (porque falta el año 0), tal y como se ve claramente si pensamos que estamos hablando de los años 750 a.u.c. y 757 a.u.c.
Entre los errores más sonados a este respecto figura la celebración del bismilenario de Augusto. En efecto, todos los historiadores coinciden en que Augusto nació el año 63 a.C. Si hubiera año cero, el bismilenario se cumpliría el año -63+2000 = 1937, pero así hemos contado un año inexistente, luego nos falta uno más para tener los dos mil. La fecha correcta, es, pues, el año 1938. Sin embargo, Mussolini, en su campaña de exaltación de la Roma Imperial, celebró en 1937 el citado bismilenario, con toda la magnificencia y los faustos propios de la Italia de la época. Un profesor de la Universidad de Oxford, J.K. Fotheringam, hizo notar la equivocación, lo que suscitó rabiosas reacciones de la jerarquía fascista (que, por supuesto, se negó a reconocer el error). De hecho, era la tercera vez que los literatos, historiadores y políticos italianos metían la pata, pues lo mismo les había sucedido con los bismilenarios de Virgilio y Horacio (que se cumplían en 1931 y 1936, respectivamente, pero se celebraron también con un año de antelación, eso sí, más discretamente).
Recientemente, los principales beneficiarios de la sociedad de consumo fomentaron la incultura popular al propagar la peregrina idea de que el 1 de enero del año 2000 empezaban el siglo XXI y el tercer milenio de la Era Cristiana. El siglo I comprende los 100 primeros años de la Era Cristiana, de modo que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1 d.C. y el 31 de diciembre de 100 d.C., por lo que el siglo II da comienzo el 1 de enero de 101 d.C., el siglo III da comienzo el 1 de enero de 201 d.C. y así, el siglo XXI empezó el 1 de enero de 2001. Igualmente, el primer milenio de la Era Cristiana comprende los mil primeros años, es decir, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1 d.C. y el 31 de diciembre de 1000 d.C., con lo que el segundo milenio comenzó el 1 de enero de 1001 d.C. y el tercer milenio comenzó el 1 de enero de 2001.
Notemos, en cambio, que el criterio es diferente para los siglos y milenios anteriores a Cristo. Igual que no hay año cero, tampoco hay siglo cero, de modo que el siglo I a.C. comprende los 100 años anteriores al 1 d.C., esto es, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 100 a.C. y el 31 de diciembre de 1 a.C. Así, el siglo I a.C. empieza en el año 100 a.C. y el siglo XX a.C. empieza en el año 2000 a.C.
El año cero no existe.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Que bárbaro.
O sea, “que eres uno de los que se pasaron completo el cero” ??.
El que no sabe miércoles de matemáticas eres tú.
NO EXISTE EL 0 EN NÚMEROS ORDINALES:
En cualquier caso, los años, como los días o los siglos, no se cuentan con números cardinales, sino que se ordenan con números ordinales, entre los que no hay cero (por ejemplo, en una lista ordenada, antes del primero no hay una posición cero ). Así pues, no hay año cero del mismo modo que no hay siglo cero , ni día cero de los meses, ni hay ningún día cero de la semana . También el cómputo de las horas se hizo
Solo un completo ignorante en matemáticas puede creer que existe el año 0.
Continuando la discusión desde Por qué no hay año cero?. Las cuentas de años están mal. (Lluvia-de-Estrellas):
Todo lo quieren a su conveniencia. Hombres absurdos.
Se inicia la cuenta de 0,>1, 2…
Los hombres absurdos acomodan a su conveniencia.
Las fechas son inventadas. Nadie estuvo en el origen.
Los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos. Por ejemplo, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al poder el segundo año de la septuagésimo séptima olimpiada
los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los cónsules correspondientes.
https://www.uv.es/ivorra/Historia/Cero.htm
@Lluvia-de-Estrellas
EN LOS NÚMETOS ORDINAKES NO EXISTE EL CERO, NO SE COMPORTE COMO UN IGNORANTE QUE NO HA ESTUDIADO NI EN EL COLEGIO
En esta ocasión aprenderás a nombrar con números ordinales pero a la vez recordando que se utilizan los números ordinales especialmente cuando se requiere hacer notar o dar a conocer el puesto y/o el lugar uno detrás de otro, para de ese modo darle su orden respectivo, generalmente para cuando se trata de hacer un listado de lugares de posición.
Deberás tener en cuenta también que para la escritura se toma muy en cuenta las dos últimas letras del nombre de la cifra nombrada:
1 st = Fir st , 2 nd = Seco nd , 3 rd = Thi rd , 10 th = Ten th , 30 th = Thirtie th
EN ESPAÑOL: | NÚMERO: | EN INGLÉS: | PRONUNCIACIÓN: | |
---|---|---|---|---|
1º | Primero | 1st | fir st | |
2º | Segundo | 2nd | seco nd | |
3º | Tercero | 3rd | thi rd | |
4º | Cuarto | 4th | four th | |
5º | Quinto | 5th | fif th | |
6º | Sexto | 6th | six th | |
7º | Séptimo | 7th | seven th | |
8º | Octavo | 8th | eigh th | |
9º | Noveno | 9th | nin th | |
10º | Décimo | 10th | ten th | |
11º | Undécimo | 11th | eleven th | |
12º | Duodécimo | 12th | twelf th | |
13º | Décimo tercero | 13th | thirteen th | |
14º | Décimo cuarto | 14th | fourteen th | |
15º | Décimo quinto | 15th | fifteen th | |
16º | Décimo sexto | 16th | sixteen th | |
17º | Décimo séptimo | 17th | seventeen th | |
18º | Décimo octavo | 18th | eighteen th | |
19º | Décimo noveno | 19th | nineteen th | |
20º | Vigésimo | 20th | twentie th | |
21º | Vigésimo primero | 21st | twenty-fir st | |
22º | Vigésimo segundo | 22nd | twenty-seco nd | |
23º | Vigésimo tercero | 23rd | twenty-thi rd | |
24º | Vigésimo cuarto | 24th | twenty-four th | |
30º | Trigésimo | 30th | thirtie th | |
31º | Trigésimo primero | 31st | thirty-fir st | |
32º | Trigésimo segundo | 32nd | thirty-seco nd | |
33º | Trigésimo tercero | 33rd | thirty-thi rd | |
34º | Trigésimo cuarto | 34th | thirty-four th | |
35º | Trigésimo quinto | 35th | thirty-fif th | |
40º | Cuadragésimo | 40th | fortie th | |
60º | Sexagésimo | 60th | sixtie th | |
90º | Nonagésimo | 90th | ninetie th | |
100º | Centésimo | 100th | one hundred th | |
101º | Centésimo primero | 101st | one hundred and fir st | |
102º | Centésimo segundo | 102nd | one hundred and seco nd | |
103º | Centésimo tercero | 103rd | one hundred and thi rd | |
104º | Centésimo cuarto | 104th | one hundred and four th | |
200º | Ducentésimo | 200th | two hundred th | |
1000º | Milésimo | 1000th | one thousand th |
La matemática es universal.
Es una constante, los números ordinales comienzan con el PRIMERO no existe un númeto ordinal CERANO O CERINO.
Los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos. Por ejemplo, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al poder el segundo año de la septuagésimo séptima olimpiada
los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los cónsules correspondientes.
https://www.uv.es/ivorra/Historia/Cero.htm
@Lluvia-de-Estrellas
FALSO, NO SEA IGNORANTE.
En Grecia e llevaban las cuentas de los años por peiodos de 4 años que coincidían con las olimpiadas
En Roma pse usaba el calendaruio Ab Urbe ondita que usaba números ordinales, comienza el 753 a.C, como año 1 Ab Urbe Condita y culmina el año 1278 Ab Urbe Condita que cpasó a llamarse 525 Anno Domin (525 d.C)i.
Los Romanos llevaban los años ORDINALMENTE, el Império Romano se guiaba por el alendario Ab Urbe Condita, desde que se fundó el imperio
A mi no me vas a engañar, tu que ni primaria terminaste.
No eran cuentas exactas. Que te crea tu hermana.
Recurres al ataque porque no tienes argumentos.
Los números ordinales se estudian en primaria.
Vuelve al colegio.
Mezclan números con cuentas cambiadas.
Solo estando mal de la vista no se da cuenta.
Eso es una tontería.
Año 1.
Ignorante, el año 753 Ab Urbe Condita es el año 1 a.C
:::::::::::::
Fue hasta el siglo XVII que se comenzó a nombrar esos años como “ antes de Cristo ” (a.C.). Así, el año 753 AUC se convirtió en el 1 a.C., seguido, entonces, por el 1 d.C.
:::::::::::::::::::
¿Como se atreve a escribir una persona tan ignorante?
Arreglado por hombres a su antojo.
Demostrado por las matemáticas y la historia.
Y si fue descubierto por los hombres, no hemos tenido contacto con extraterrestres.