Historia de un crimen: La búsqueda (México, 2020) es una serie de seis capítulos dirigidos por Santiago Limón, Catalina Aguilar Mastretta y Katina Medina Mora.
Se inspira en la desaparición y búsqueda de la niña Paulette Gebara Farah, de 4 años, en marzo 2010. En la construcción de la historia se recurre a personajes que son reales y otros ficticios.
La niña vivía en un departamento en Interlomas, Huixquilucan, Estado de México, con su padre Mauricio Gebara (Daniel Haddad), su madre Lisette Farah (Verónica Bravo), su hermana mayor y las trabajadoras del hogar Érika y Martha Casimiro.
Cuando suceden los hechos, el gobernador del Estado de México era Enrique Peña Nieto, que después será presidente de la República, y el procurador del estado Alberto Bazbaz (Dario Yazbek), que se hace responsable del caso.
La investigación la lleva a cabo Alfredo Castillo (Adrián Ladrón), entonces subprocurador de justicia. La Procuraduría primero habla de secuestro, después, a partir de datos banales, considera sospechosa a la madre y luego a las trabajadoras del hogar. No se encuentra nada que las incrimine.
En esa ocasión admitió que la comunicación del caso había sido apresurada y que eso había contribuido a la desinformación y a las especulaciones.
La serie es una crítica a la actuación de los políticos, de la justicia y de los aparatos de seguridad en el país a partir de este caso particular en el Estado de México.
Deja ver las múltiples contradicciones que hubo desde el inicio de la investigación, de la falta de seriedad de todas las autoridades y también del protagonismo y del uso político que se dio al caso.
La serie está bien producida y hay una buena reconstrucción de los espacios. Las actuaciones son buenas, pero algo no termina por funcionar. La falta profundidad y sentido dramático. Es una historia muy plana.
Historia de un crimen: La búsqueda