Si me lo permiten , me gustaría difundir un poco de cultura y curiosidad gastronómica . Quiero compartir este dato con ustedes para los que no lo conocen.
En muchas ocasiones, cuando comen mejillones , la gente a menudo se pregunta por qué los diferentes colores del interior (la carne) del mejillón .
El hecho de que el color sea pálido o naranja no afecta directamente al sabor .
El color solo nos dice el sexo del molusco: si es más pálido sería macho , y cuando es naranja es hembra .
Por cierto, si los mejillones valieran tanto como las ostras , probablemente los apreciaríamos más. Cuando están en su mejor momento son exquisitos (siempre se dice que cuando son mejores están en los meses del año sin la “R” ) ya que de mayo a agosto las hembras pierden peso por el período de reproducción , para lo demás es un extraordinario marisco.
Los que vienen de los ríos gallegos son fantásticos, llenos de fuerza sabrosa y con mucha carne , mientras que los del Mediterráneo son más pequeños, tienen un sabor elegante y largo .
También son un alimento muy completo : alto en proteínas , bajo en grasas , tienen vitaminas A y B y muchos minerales .
Yummy!! Gracias por la información, no tenía idea del pq de sus colores, @Sage.
Te cuento que en mi puerto querido íbamos mis hermanitos y mamá a sacar los mejillones, o como lo llamamos en Perú: “choros”, y mientras los chicos, nadábamos en el mar, mamá llenaba su baldecito de moluscos. Y luego… choros en ceviche o sopa de choros,
SI, con como almejas mas pequenas pero tienen un sabor muy rico…en algunas partes le llaman tellinas o coquinas…segun mi tia se hacia mucho ese arroz alla en Gibara donde ella nacio…