En 2021, un veterinario en Tartu, Estonia, encontró un Rey Rata de 13 miembros en el gallinero de su madre.

A lo largo de los siglos, hay fenómenos que la ciencia observa con escepticismo, pero que persisten como enigmas fascinantes. Uno de los más inquietantes es el llamado Rey Rata.

Se trata de un grupo de ratas cuyas colas aparecen fuertemente entrelazadas, formando un nudo viviente que se mueve como una única criatura. Un amasijo de vida y muerte, de instinto y misterio. El fenómeno ha sido documentado desde el siglo XVI, especialmente en Europa, y todavía hoy alimenta debates entre científicos, escépticos y curiosos.

¿Cómo ocurre?

Una teoría sugiere que, en madrigueras estrechas, especialmente durante el invierno, las ratas pueden unir sus colas para conservar el calor. El sebo que producen naturalmente, combinado con orina, heces o suciedad, podría actuar como pegamento. Una vez endurecido, el nudo sería imposible de deshacer sin dañar a los animales.

Hay registros fiables de al menos 58 reyes ratas a lo largo de la historia. Seis de ellos se conservan en museos. El más grande conocido fue hallado en 1828 en Altenburg, Alemania, por un hombre llamado Miller Steinbruck mientras limpiaba su chimenea: 32 ratas, unidas para siempre en un nudo macabro.

Más de un siglo después, el fenómeno sigue apareciendo.

En 2021, un veterinario en Tartu, Estonia, encontró un Rey Rata de 13 miembros en el gallinero de su madre. Dos ya estaban muertos. El resto, imposibilitado de moverse, tuvo que ser sacrificado.

Y aunque muchos científicos consideran que estos casos son simples accidentes biológicos amplificados por el mito, hay videos, registros y ejemplares reales que siguen alimentando la duda. ¿Es sólo una rareza natural? ¿O hay algo más?

Un hallazgo curioso en Canadá en 2013 apoya la posibilidad de que no todo sea exclusivo de las ratas: seis ardillas fueron halladas unidas por la resina de los árboles, formando un “Rey Ardilla”. Una confirmación de que la naturaleza, a veces, enlaza vidas de formas tan extrañas como crueles.

El “Rey Rata” existe en el filo entre el horror y la ciencia. Entre la repulsión y la maravilla.

Y mientras algunos huyen al ver sus imágenes, otros seguimos haciéndonos la misma pregunta: ¿por qué?

4 Me gusta

Aqui se ven unas cuantas ratas enrredandose de la cola…

3 Me gusta

Pobres ratas, que quedan pegadas

1 me gusta

Parece que ha sucedido con las ardillas tambien

3 Me gusta

Yea, las ardillas estan mas fluffy, se oyen como que si estan chiflando, estaba una y pensaba que era un pajaro por los silvidos jeje

1 me gusta

A donde?

Quienes?

3 Me gusta

En el parque hay ardillas

1 me gusta

Oh!

Ah!

Pense que en este tema oias silvidos

he he he

3 Me gusta

No las ardillas se oye que silvan, y mis perro bien enojados jeje

Las ardillas son rapidas juegan con los perros, connerle rapido pa arriba de un arbol y estar mirando pa abajo jeje

1 me gusta

Ya he comentado que un sr que tenia upholstery al cerca de casa en L.A. le daba de comer a una ardilla, que luego salio embarazda y nos traia a sus hijitos de visita.

3 Me gusta

Gracias por compartir…se aprende con estos temas… :kissing_heart:

1 me gusta

Muchas gracias por valorar y apreciar, no como otras que dicen que hago spam

3 Me gusta

Otros valoran todas las porquerias que publican… SPAM hacen otros y hasta los pasan por alto… tu sigue publicando tus temas y que revienten…

1 me gusta

Hay foristas que publican mas de 10 veces lo mismo, sin que nadie perticipe en sus temas

Eso si es spam

3 Me gusta

Hizo la ardilla su mascota

1 me gusta

Ya tenia a un perro de mascota.

A la ardilla la ayudo cuando se cayo del arbol y le compraba a bolsas de $20 dlls de pistachos

3 Me gusta

Ayudo a la ardilla a recuperarse y no se le olvido a la ardillita

1 me gusta

Venia a diario la ardilla, luego desaparecio, cuando regreso lo hizo con sus hijitos

3 Me gusta

Estuvo cuidando a sus hijos jeje

1 me gusta

Se tomo vacaciones de parto y crianza

3 Me gusta