Kétchup, cátchup, cátsup o cachú, es una salsa agridulce de origen chino

Kétchup, cátchup, cátsup o cachú, es una salsa agridulce de origen chino hecha de tomates, azúcar y vinagre, con condimentos y diversas especias. El kétchup se usa con mayor frecuencia como condimento para platos típicamente considerados como de comida rápida.
Tiene como origen al ketsiap, de China, una salsa picante que acompañaba el pescado y la carne pero que no incluía el tomate entre sus ingredientes. Los ingleses lo importaron del archipiélago malayo en el siglo xviii. El kétchup moderno fue ideado por el estadounidense Henry J. Heinz, quien tras probar con manzanas, melocotones y otras frutas como elemento principal, en 1876 añadió el tomate a dicha salsa, siendo esta última la que más éxito tuvo entre los consumidores. Heinz comercializó por primera vez el kétchup en 1876; anteriormente había iniciado su actividad en 1869 vendiendo rábanos en conserva con la novedad del envasado: se hacía en tarros de cristal y era la primera vez que se comercializaba así. En un principio, se usaron tomates frescos para su elaboración, pero más tarde se usaron tomates en vinagre para una mejor conservación. La fórmula de conservado procedía de su madre. La empresa se denominó Heinz & Noble y la creó con su socio L. Clarence Noble. La empresa fue extendiéndose por todo el mundo de tal forma que hoy en día está íntimamente asociada al producto.
Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra «ketchup», pero lo cierto es que ya en 1711 se utilizaba el término en Inglaterra. Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra proviene del chino kôechiap, que significa ‘salsa de pescado en escabeche’ (salsa de pescado). Otras teorías mencionan que la palabra puede provenir de «ke-tsiap», originaria de la isla Amoy, cercana a China. Existen algunas otras teorías que coinciden en atribuir el origen en la palabra «kechap» en el idioma maya yucateco. A finales del siglo XVII el nombre «ketchup» y muestras del producto llegaron a Inglaterra, donde apareció publicado en la prensa por primera vez en el año 1690 como «catsup». Tras un siglo, en 1711, comenzó a utilizarse el concepto «ketchup».
En la década de 1690 un brebaje mezclado de pescado en salmuera fue llamado jugo de carpa, que, en chino amoy, se pronuncia (鲑 汁) “kê-chiap”. En la mayor parte de los países se le hace llamar por su nombre original kétchup o cátsup, siendo esta denominación de género ambiguo.
El kétchup se encuentra dentro de la lista de los fluidos no newtonianos, tales como las cremas batidas, la sangre, las emulsiones fotográficas, el esmalte de uñas, coloides, etcétera. Este tipo de fluidos tiene la propiedad de cambiar su viscosidad en función de la agitación. Este fenómeno explica que, con la intención de sacar de los envases de kétchup una porción, este se agite violentamente contra la palma de una mano, lográndose de esta forma que fluya fácilmente por la abertura del envase.

image

3 Me gusta

La famosa salsa de tomate, muy rica.

1 me gusta

No soy muy afecta al ketchup ni la mostaza, prefieron la mayonesa con limon

2 Me gusta

Yo prefiero la mostaza antes que la mayo, pero mi menos favorita es la ketchup.

1 me gusta

La mostaza combina bien con la carne de puchero

2 Me gusta