PORQUÉ LOS JAPONESES COMEN CON PALILLOS
Si no eres un asiduo de la comida japonesa, quizás en alguna oportunidad pediste cubiertos para comer sushi o algún otro platillo. Pero si lo hiciste, habrás sido consciente de que has roto una tradición culinaria del pueblo nipón.
Ahora bien, ¿por qué los japoneses comen con palillos, en especial habiendo otras formas más prácticas o cómodas para comer?
La tradición de comer con palillos en Japón, conocida como “hashi”, tiene una rica historia que se remonta a más de mil años atrás, integrándose profundamente en la cultura y las costumbres culinarias del país.
Se cree que el uso de palillos fue adoptado inicialmente de China alrededor del siglo VII, cuando se introdujeron las prácticas budistas en Japón. El budismo promovía una dieta vegetariana y desalentaba el uso de cuchillos en la mesa, considerándolos como herramientas violentas que evocaban la matanza de seres vivos.
Los palillos, por otro lado, se consideraban más pacíficos y adecuados para la nueva forma de vida y alimentación. Con el paso del tiempo, esta herramienta no solo se mantuvo, sino que evolucionó, adaptándose a las particularidades de la gastronomía japonesa, que se caracteriza por sus porciones pequeñas y precisas, ideales para ser tomadas con palillos.
La evolución sobre por qué los japoneses comen con palillos también es muy interesante. Hace referencia a la refinada estética y la importancia de la ceremonia en la cultura japonesa. Mientras que los palillos chinos tienden a ser más largos y de extremos planos, los japoneses han desarrollado palillos más cortos con puntas puntiagudas, ideales para manipular los delicados trozos de comida japonesa típica, como el sushi y el sashimi.
La fabricación de palillos se ha convertido en un arte en sí mismo, con maderas preciosas y diseños que a menudo son específicos para ciertas ocasiones o festividades. Los palillos no son solo una herramienta para comer; son un reflejo de la etiqueta, la estética y los valores sociales. Por ejemplo, existen normas sobre cómo colocarlos en la mesa, cómo usarlos para pasar comida y cómo deben ser sostenidos, todo lo cual transmite respeto por la comida y por los comensales.
Su relevancia en la identidad cultural de Japón.
Además, la respuesta a por qué los japoneses comen con palillos no es meramente funcional. Estos elementos se han convertido en un símbolo de la identidad cultural japonesa.
A través de los palillos, los japoneses encuentran una expresión de la belleza en la simplicidad, un principio fundamental del wabi-sabi, así como una conexión más íntima y detallada con su comida. Al comer con palillos, se fomenta la lentitud y la apreciación de cada bocado, alineándose con el zen y otras filosofías japonesas que destacan la atención plena y la conexión con el momento presente.
Esta tradición, por lo tanto, no solo se trata de la técnica de comer, sino que también encapsula una aproximación a la vida, marcando la manera en que los japoneses interactúan con el mundo que los rodea. En resumen, comer con palillos en Japón es mucho más que una práctica culinaria; es una ventana a la historia, la filosofía y el corazón de la cultura japonesa.
FUENTE