La monja desvestida, libro autobiográfico de Frank Tavares

El secreto bajo el velo: la insólita historia del hombre que vivió 22 años como monja en un convento dominicano

¿Engaño o grito desesperado por pertenecer? El caso de “Sor Margarita” sacude los muros del silencio eclesial.

Durante más de dos décadas, el eco de los rezos y los cantos de alabanza en dos conventos de Santo Domingo ocultaron un secreto que hoy desafía a la historia de la vida religiosa en el mundo: Frank Tavares, criado entre hábitos y oraciones, vivió 22 años haciéndose pasar por monja, bajo el nombre de Sor María Margarita.

El hecho, que ya parece argumento de una novela o guión cinematográfico, no ocurrió en la Europa medieval, sino en la República Dominicana contemporánea, y plantea preguntas profundas sobre identidad, religión, represión emocional y fallas del sistema institucional religioso.

¿Cómo sucedió lo impensable?

Frank Tavares quedó huérfano a temprana edad y fue criado por monjas, quienes, debido a una ambigüedad genital no diagnosticada correctamente, lo integraron como niña. Así comenzó su vida como Sor Margarita, en un entorno que no cuestionaba, sino que acogía… pero sin ver con claridad.

A medida que crecía, su cuerpo, su mente y su deseo comenzaron a hablar otro idioma, uno que no tenía lugar en los muros de un convento. Él mismo confiesa que, aunque sabía que era diferente, no tuvo el valor —ni el contexto emocional o espiritual— para confrontarlo. Así continuó, hasta que la historia dio un giro irreversible: una novicia quedó embarazada.

Un escándalo que desnudó algo más que una identidad

Tras el escándalo, fue trasladado a otro convento. Allí, según sus propias palabras, vivió una relación afectiva real con una joven llamada Silvia, a quien llama “el amor de su vida”. Años después, escribió un libro titulado “La monja desvestida”, donde expone todo su recorrido vital: desde la confusión sexual infantil hasta la asfixiante represión de la vida religiosa institucional.

Este relato no es solo una historia de impostura o error, es un llamado a reflexionar sobre el trato que se da en algunos espacios religiosos a quienes no encajan en los moldes establecidos.

¿Un fraude o un grito silenciado?

La historia de “Sor Margarita” no es la primera ni será la última en los anales de los conventos del mundo. Desde los siglos XI al XIX, se han documentado casos de mujeres que entraron a conventos huyendo del matrimonio forzado, así como hombres que ingresaron disfrazados por amor, fe o necesidad. El historiador español Emilio Mitre Fernández documenta casos similares en la Edad Media.

Pero este caso, dominicano y reciente, nos interpela desde otra arista: la identidad atrapada en el hábito, la necesidad de pertenencia convertida en engaño, y la profunda desconexión entre la vocación real y la forma religiosa impuesta.

¿Qué nos queda?

Nos queda la urgencia de revisar las estructuras, de mirar a los ojos sin prejuicios, de recordar que detrás de cada sotana, de cada hábito, de cada confesionario, hay un ser humano con luchas invisibles. Y que la fe no puede ser cárcel ni disfraz, sino camino de verdad.

Fuentes y referencias escritas:

Telenoticias.com.do – Artículo completo sobre el caso

La monja desvestida, libro autobiográfico de Frank Tavares

Emilio Mitre Fernández – La vida cotidiana en la Edad Media

Archivo de casos del Vaticano sobre irregularidades en vida conventual.

2 Me gusta

Parece como ficción, pero parece que es real

1 me gusta

Muy interesante…Luego buscare mas info sobre el libro…Gracias pot compartir :kissing_heart:

1 me gusta

Eso es lo bueno de la internet, que da la posibilidad de investigar todo

2 Me gusta