Plástico de Cactus: Una Innovación Mexicana que Podría Salvar el Planeta

🌵 Plástico de Cactus: Una Innovación Mexicana que Podría Salvar el Planeta

En un modesto laboratorio en Guadalajara, México, la ingeniera química Sandra Pascoe Ortiz ha desarrollado una alternativa al plástico convencional que podría transformar la manera en que manejamos los residuos: plástico biodegradable hecho a base de jugo de cactus.

El ingrediente principal proviene del nopal, una especie de cactus muy común en México. Se encuentra en jardines, campos e incluso en los platos tradicionales. De sus pencas carnosas se extrae una savia espesa que puede convertirse en una película flexible muy similar al plástico, pero sin los efectos nocivos para el medio ambiente.

🌱 ¿Por qué es tan revolucionario?

Se biodegrada completamente en 2 a 3 meses en tierra

Se disuelve en agua en menos de una semana

No deja microplásticos ni residuos tóxicos

Es seguro para la fauna terrestre y marina — ¡incluso comestible!

A diferencia de otros bioplásticos, este proceso no daña la planta. Solo se cortan las hojas maduras, lo que permite que el cactus siga creciendo. El jugo se mezcla con cera natural, glicerina y proteínas, y se seca sin añadir químicos industriales. Además, requiere bajo consumo de energía y es económico, ideal para el clima árido mexicano.

Actualmente, este bioplástico se está probando para bolsas, empaques e incluso envoltorios comestibles. En zonas rurales y costeras donde la contaminación por plástico es alarmante, esta innovación podría marcar una gran diferencia.

🌎 En un mundo saturado de plástico, este cactus humilde ofrece una solución natural y sostenible.

Una penca verde, un gran paso hacia un futuro circular.

2 Me gusta

Yea, he visto que tambien hacen bolsas pa mujer con el material

1 me gusta

Muy interesante el articulo…Gracias por compartir :face_blowing_a_kiss:

1 me gusta

Se que hacian imitacion de cuero con nopal, he traido esas notas

Me parece que lei algo de eso del nopal en un tema que pusiste…

1 me gusta

Si, traje el de calzado y otro de ropa, imitacion cuero hecho de nopal

Los Aztecas ya tenian esos conocimientos, que no nos mienta esa jalisca hambreada. jajaajjajajajaa

1 me gusta

Me encanta el cactus, tiene muchas aplicaciones, especialmente con la comida si alguna vez lo has comido. :wink:

2 Me gusta

Si, si lo he comido de diferentes maneras y tomado el agus para la diabetis

1 me gusta

Los nopales, riquisimos en carne de borrego y verduras

Puerco, res, pollo, camarones, pescado no pez etc.

La savila otro cactus muy eficaz para las mujeres se la apliquen en su cosita rica y su carita bella.

La caña de maguey muy rica en miel y piloncillo.

Hay varios metodos del cactus, los antiguos aztecas hacian correas de la fibra del cactus.

1 me gusta

A mi me encantan los higos de tuna que nacen de los nopales

2 Me gusta

Me gusta la ensalada de nopales, Las costillas de cerdo con nopales, Los camarones con nopales, Nopales a la parrilla para la carne asada a la parrilla. Y ni se diga de las Tunas. :hugs:

2 Me gusta

Uy, ya se me antojo!!!

1 me gusta

En Costa Rica todo eso que mencionas nos han copiado los ticos, es lo que mas se vende en los restaurantes finos micos. Nopales asados reemplazando la tortilla los rellenas de la carne que gustes, salsita borracha rodajas de cebolla morada aguacate y unas cervezas bien frias con un buen aguachile y yummmie yummiee yummiieeeee

1 me gusta

Y eso que nomas me imginas por encimita del pantalon Sage. jajajajjajaajajajajajjajajaja