Saludos @Liza entiendo que como dices es el argot profesional pero yo conozco como Jerga estas palabras:
“Como todos sabemos, en el mundo actual existe una gran cantidad de países, muchos de ellos comparten cosas similares como la comida, rasgos étnicos, y también el idioma. Sin embargo, escuchar hablar a un peruano, nunca será igual que a un colombiano, argentino o boliviano. Es que las distintas situaciones que vivimos y la creatividad de cada país se ven reflejadas en esas palabras, a veces extrañas, que para los locales dicen mucho pero para los extraños no dicen nada.
DICCIONARIO DE JERGAS PERUANAS
ACHORADO (A): Persona que reacciona violentamente ante alguna situación.
AL TOQUE: Rápido. Al instante.
ASADO (A): Molesto.
BACÁN: Divertido.
BAMBA: Objeto que no es original. Puede referirse a billetes, monedas o prendas de vestir made in Gamarra.
BRODER: Del inglés «brother» es una forma casual de decir «amigo».
CALATO (A): Desnudo.
CAUSA: Amigo cercano.
CHAMBA: Trabajo. / Persona que le gusta trabajar.
CHANCHA: Es una reunión de dinero que hace un grupo de amigos para comprar alguna cosa en conjunto.
CHARAPA: Es una especie de tortuga proveniente de la Amazonía Peruana. Se usa esta palabra para referirse a las personas que vienen de esa parte del Perú.
CHATO (A): Persona de baja estatura.
CHELA: Cerveza.
CHEVERE: Divertido, bacán.
CHIBOLO (A): Persona joven.
….”
DICCIONARIO DE JERGAS PERUANAS - Blog | Lima By Walking | Free Walking Tour
¡Saludos!