Se convirtió en la primera persona en el mundo en vencer la rabia sintomática.

En el otoño de 2004, Jeanna Giese, una joven de quince años de Wisconsin, fue mordida levemente por un murciélago durante un servicio religioso. La herida era tan pequeña que ni siquiera sangró, y no le dio importancia. Pero aquel mínimo contacto escondía un peligro invisible: había contraído rabia, uno de los virus más letales que conoce la humanidad.

Pasaron los días y Jeanna comenzó a sentir los síntomas: dolor de cabeza, espasmos musculares, alucinaciones y un extraño miedo al agua. Cuando fue hospitalizada, los médicos sabían que prácticamente no había esperanza. Nadie había sobrevivido a la rabia una vez que la enfermedad se manifestaba.

Pero el doctor Rodney Willoughby no quiso rendirse. Decidió probar una idea nunca antes aplicada: inducir un coma profundo para darle al sistema inmunitario la oportunidad de combatir el virus. Era un experimento desesperado, más una plegaria que un tratamiento. Así nació el llamado “Protocolo Milwaukee”.

Durante 76 días Jeanna estuvo entre la vida y la muerte. Y entonces, contra todo pronóstico, ocurrió lo imposible: abrió los ojos, movió los dedos y empezó a hablar. Había sobrevivido. Se convirtió en la primera persona en el mundo en vencer la rabia sintomática.

Su recuperación fue larga: tuvo que volver a aprender a caminar, hablar y escribir. Pero nunca se rindió. Hoy es universitaria, esposa y madre. Más que la “niña que sobrevivió a la rabia”, Jeanna Giese es el rostro de la esperanza y la fe frente a lo imposible.

Su historia recuerda que incluso ante lo más mortal, la vida siempre busca un camino.

3 Me gusta

Que bien que pudo vencer la condicion…Gracias por traerlo :face_blowing_a_kiss:

1 me gusta

Primero Dios, el cuerpo pudo conbatir esa enfermedad

Que bueno que la mantuviero en coma inducida

1 me gusta

Yea asi el cuerpo no se esforzó y pudo combatir la enfermedad

1 me gusta