Un grupo de científicos logró analizar por primera vez el ADN de un queso elaborado hace 3.600 años, junto a momias

🧬 Un grupo de científicos logró analizar por primera vez el ADN de un queso elaborado hace 3.600 años, encontrado junto a momias en tumbas del desierto de Taklamakán, en China 🇨🇳. El descubrimiento marca un hito en la investigación del ADN alimentario y permite comprender mejor cómo los antiguos pueblos fermentaban productos lácteos como el kéfir, aún consumido hoy.

El análisis reveló la presencia de microbios como ‘Lactobacillus kefiranofaciens’, comunes en el kéfir actual, lo que sugiere una transmisión cultural sorprendentemente directa a través de los milenios.

📜 Estos pueblos, conocidos como los Xiaohe, enterraban a sus ancestros con ofrendas que incluían ropa tejida, barcos de madera y queso sobre el cuerpo, evidenciando una conexión espiritual o simbólica con la alimentación en el más allá.

Aunque se sabía que el queso existía desde hace miles de años, este caso representa el ejemplar más intacto jamás analizado mediante genética moderna. Un verdadero viaje científico al pasado.

1 me gusta